fbpx
Close
Labyrint_800x800_Mini_Taurus_Velkommen
Outdoor_Logo

Laberinto en 3D


¿Te atreves a aceptar el desafío y poner a prueba tu sentido de la orientatión en el laberinto en 3D más grande de Europa?

Si ganas el desafío, te expediremos como regalo un diploma que certifique tu hazaña. Y no te preocupes, si te acabas rindiendo, bos aseguraremos de sacarte… ¡ algún día!

A la mayoría le lleva una media de 30-45 minutos atravesar el laberinto en 3D.

Información:
El laberinto en 3D tiene una superficie de 1.300 m² y está formado por postes hormigón y paredes de tableros de madera de douglasia.

El sistema de pasillos tiene una longitud de 1 km en total.

El laberinto es tridimensional, es decir, que hay escaleras y puentes por los que deberás subir y bajar para poder recorrerlo. Son parte del sistema de pasillos.

El reto del laberinto consiste en encontrar las cuatro esquinas, marcadas con una bandera amarilla, una verde, una azul y una roja respectivamente,  – y finalmente llegar al centro (marcado con una bandera de Labyrinthia).

Desde el centro del laberinto existe una salida rápida (marcada como ”Quick Exit”) para que puedas salir directamente sin tener que volver a recorrer todo el laberinto a la vuelta.

El laberinto en 3D es para exploradores tanto pequeños como mayores. Es más divertido si entráis varios a la vez, así podéis hacer una competición y echaros unas risas juntos y también reíros los unos de los otros.

Así que si tu padre cree que lo tiene ganado, desafíale al laberinto en 3D y a ver quién es mejor. No es tan fácil como él se cree…

Más abajo tienes más información sobre nuestro laberinto en 3D.

Diploma por haber completado el laberinto en 3D
Si quieres tener una prueba de que has completado el laberinto, te podemos expedir con muchu gusto un diploma a tu nombre, ipero recuerda picar la cartilla de puntos en los ocho puestos de control del laberinto!. Asegúrate de pedir la cartilla de puntos al comprar tu entrada al parque.

¿Eres claustrofóbico?
El laberinto en 3D está diseñado de forma que tengas que pasar por puentes con frecuencia; desde ahí arriba puedes ver dónde quedan la salida habitual y la salida de emergencia, de modo que puedas salir rápidamente si quisieras. Andemás, hay un pequenño espacio abierto en la parte de abajo de las paredes, así que puedes salir gateando por debajo si fuera necesario.
Un laberinto dividido en módulos

El laberinto en 3D está deseñado y desarrollado en módulos, de modo que nos sea posible modificar los sistemas de pasillos cuando sea necesario. De vez en cuando hacemos cambios en el sistema de pasillos y así alteramos también el nivel de dificultad.

El laberinto en 3D se construyó en 1998. Por aquel entonces, el sistema de pasillos estaba dividido en cuatro secciones con una cruz en medio, como si fuera la bandera danesa. A lo largo de los años se fueron introduciendo pequeños cambios y ajustes.

En 2005, el laberinto en 3D se reconstruyó de cabo a rabo. Desapareció la cruz central y se juntaron las cuatro secciones formando un gran laberinto conjunto. Estos cambios resultaron en un nuevo e interesante sistema de pasillos y, por tanto, en una nueva y divertida experiencia.

En 2016 / 2017, todo el laberinto se reconstruyó con nuevos puentes y escaleras que cambiarán el sistema de pasillos una vez más.
Antes
Despuès